sábado, 20 de julio de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
La flor cortada
Coreografía: Duvan Castro
Música: Piano
Una
de las actividades de las mujeres en la región de la sabana de Bogotá es el de
trabajar en las empresas que cultivan flores para su exportación.
El
objetivo de esta coreografía es exaltar esta labor que relaciona a la mujer de
esta región con arduas labores de trabajo donde entregan su tiempo y dedicación
al cuidado de las flores en una obra de danza que muestra imágenes con un
lenguaje contemporáneo del proceso que involucra el cuerpo humano con la relación
agua - semillas - flor cortada, en un ciclo de creación, producción y entrega en
todas las celebraciones a nivel mundial de estas especies florales nuestras, únicas.
Duvan Humberto
Castro Ramos
Celular 3132486863
lunes, 15 de abril de 2013
BIOLOGÍA-CULTURAL
BIOLOGÍA-CULTURAL
Humberto Maturana
Desarrollo de habilidades
hacia una transformación cultural
en las organizaciones y comunidades humanas.
hacia una transformación cultural
en las organizaciones y comunidades humanas.
Fundamentos biológico-culturales del habitar humano.
- · Comprender en la propia experiencia cómo vivimos lo que vivimos en las diferentes comunidades humanas que habitamos tales como la familia, la escuela, las universidades, las empresas, la ciudad, la sociedad, entre otras. Todo esto en el trasfondo del deseo de comprender los fundamentos de nuestra conducta ética: ¿cómo es que a los seres humanos en general nos conmueve lo que le sucede a otras personas, y a veces no?
- · Comprensión y entendimiento de la naturaleza de los comportamientos humanos y de sus dinámicas de conservación y cambio como generadoras de mundos que resultan en la realización de espacios de bien-estar y/o mal-estar.
- · Comprensión de la naturaleza biológico-cultural del vivir y habitar humano a través de la comprensión de los procesos biológicos que le dieron origen y que constituyen los fundamentos de nuestro existir actual.
- · Comprender la naturaleza operacional-relacional del lenguaje y nuestro vivir-convivir en redes de conversaciones que constituyen la generación, realización y conservación de nuestro vivir cultural.
- · Comprender la naturaleza del explicar y el comprender como temas centrales del habitar biológico-cultural humano.
- · Comprensión del vivir humano como fundamento de todo conocer y no conocer.
Danza el viento...danza
Danza el viento...danza,
en el proscenio de los cerros,
la madre tierra lo acompaña,
levantando su pollera
seda gris que se enreda,
...al girar seca y visceral,
con su compañero,
eterno dueño del desierto,
que silba y silba,
al compás del lucero,
segunda luna,
pequeño sol de los senderos.
Amanece, calma el viento
busca asilo entre las piedras,
mientras los cactus,
con sus espinas
cual espadas afiladas,
emprenden la vigilia,
del amo de la danza.
en el proscenio de los cerros,
la madre tierra lo acompaña,
levantando su pollera
seda gris que se enreda,
...al girar seca y visceral,
con su compañero,
eterno dueño del desierto,
que silba y silba,
al compás del lucero,
segunda luna,
pequeño sol de los senderos.
Amanece, calma el viento
busca asilo entre las piedras,
mientras los cactus,
con sus espinas
cual espadas afiladas,
emprenden la vigilia,
del amo de la danza.
Autor desconocido.
martes, 19 de febrero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
miércoles, 2 de enero de 2013
«La historia de mi pueblo».
«La historia de mi pueblo»
La historia de mi pueblo
tiene los pasos limpios de mi abuelo,
va a su propio ritmo.
Esta otra historia
va a la carrera
con zapatos prestados,
anda escribiendo con sus pies
sin su cabeza al lado,
y en ese torrente sin rumbo
me está llevando.
Solo quisiera verme
una vez más en tus ojos, abuelo.
Abrazar con mis ojos tu rostro,
leer las líneas
que dejó a su paso el tiempo,
escribir con mis pies
solo un punto aparte
en este relato de la vida.
Hugo Jamioy Juagibioy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)